fbpx
Guia de Estilo

LUCA GUADAGNINO

14 abril, 2021

La recurrente conversación en torno a la búsqueda del dato mágico de la serie o película para ver no se detiene. Durante los confinamientos masivos, cuando la propia vida queda presa y ausente de posibilidades, el buen dato vale oro. La puntería ha subido tanto que muchos ya no se complacen con cualquier entrega. Para aventurarse en algo más desafiante, les invitamos a explorar la obra del director italiano Luca Guadagnino (Palermo, 1971).

Texto: Nina Mackenna  Fotos: Getty Images

Sin paciencia ya para digerir cualquier cosa -proscritas desde hace mucho y luego de varios intentos por encontrarles su gracia, todas las series españolas-, llegó una bendición de recomendación, la fabulosa serie de HBO estrenada el año pasado, We Are Who We Are (2020). El comentario que acompañó este regalo no pudo ser más certero: “es muy 2020”. Intrigante descripción de mi informante que, sumada al dato de paternidad de la serie (Luca Guadagnino), inflaron hasta el infinito el vértigo por verla. Conocido mundialmente por la menos interesante de sus obras, Call me By Your Name (2017), Luca Guadagnino es el director de una de las mejores películas de los últimos 20 años, I Am Love (2009), y una de las series más indescriptibles que se pueden ver, We are who we are (2020, HBO)

Guadagnino junto a Marisa Berenson y Tilda Swinton durante el rodaje.

I AM LOVE (2009)
También conocida con su nombre original, Io Sonno l’amore, en ella, el personaje que encarna su musa recurrente, Tilda Swinton, lleva al espectador de la mano en un viaje inquietante de liberación y muerte, donde una rara y serena tensión cruza el filme y traspasa la pantalla desde la primera escena en adelante.
La historia observa a una tradicional familia de Milán, ligada a la industria textil. La casa, la ropa, la interacción entre los personajes, sumados al manejo de la tensión, van creando una atmosfera asfixiante, pero de la cual uno no quisiera salir.

Las breves apariciones de la incomparable Marisa Berenson vienen como un bonus para aumentar el placer. Guadagnino, con una mirada microscópica y enfocada sobre la forma, va dibujando el fondo y los espectros que emanan de esa mirada muestran toda la complejidad que acompaña cuestiones tan diversas como el poder, las clases sociales, la desconfianza, la duda, las ansias de libertad y el costo de ella.

Aparecen ya en esta obra maestra todos los guiños obsesivos con que este autor inquieta al espectador en sus películas. Se repiten los protagonistas inanimados: locaciones cautivantes, ropa extraordinaria, decoración refinada, piscinas. Recurrente es la impúdica mirada sobre la comida, el acto de cocinar y sus ingredientes, todo filmado con un ojo rayano en lo pornográfico. Y la naturaleza, que representa un campo de lujuria, amor y traición.

En 2009 el italino escribió, dirigió y produjo la película Io sono l’amore (I am love), que presntó en los festivales de cine de Venecia, Berlín, y Sundance. En 2010, la cinta postuló al Oscar a Mejor Diseño; también la nominaron al Globo de Oro y en los premios británicos BAFTA como Mejor Película en Lengua Extranjera.

A BIGGER SPLASH (2015)
Otra de sus películas inagotables, A Bigger Splash (Cegados por el sol), también tiene de protagonista a la enigmática Tilda Swinton, esta vez, en un rol en el que prácticamente sin hablar, lo dice todo. Inspirada en La Piscine (1969, Jacques Deray), la historia gira en torno Marianne Lane (Swinton), una estrella de rock y su novio fotógrafo Paul (Matthias Schoenaerts), mientras están de vacaciones en isla italiana de Pantelleria. El romántico y sereno viaje de vacaciones se ve perturbado con la llegada impertinente del ex de Marianne, Harry (Ralph Fiennes) y su hija Penelope (Dakota Johnson). La trama entra en un espiral de deseos, dudas y provocación que terminan inesperadamente.

Guadagnino junto a Marisa Berenson y Tilda Swinton durante el rodaje.

En 2009 el italino escribió, dirigió y produjo la película Io sono l’amore (I am love), que presntó en los festivales de cine de Venecia, Berlín, y Sundance. En 2010, la cinta postuló al Oscar a Mejor Diseño; también la nominaron al Globo de Oro y en los premios británicos BAFTA como Mejor Película en Lengua Extranjera.

Una verdadera obsesión por las piscinas y por lo que podría ocurrir en ellas es algo que viene incrustado en la obra del director italiano. Siempre adquieren un rol determinante. Del mismo modo, la desconfianza, la cual se instala en sus guiones disfrazada de cualquier cosa menos de lo que es: una fuerza aterradora que siempre está tensionando y traicionando la imaginación.

Giulia Piersanti es la mente brillante detrás de los vestuarios de la película. La consultora para Dior Homme y Balenciaga, y amiga de Guadagnino, accedió a la petición del director de colaborar con Raf Simons y la casa Dior en el vestuario de esta cinta. También trabajó con la camiseria francesa Charvet para construir la imagen del personaje de Ralph Fiennes.

WE ARE WHO WE ARE (2020, HBO)
La trama de esta serie se centra en un grupo de adolescentes de la llamada “tercera cultura” (jovenes que se ha criado fuera de su cultura materna) que viven en la base militar estadounidense de Veneto, Italia. La serie comienza con la llegada de Fraser (Jack Dylan Grazer), un personaje freak, adorable y obsesivo de la moda de autor, cuya madre Sarah (Chloë Sevigny) es la recién llegada comandante de la base.
La posibilidad infinita de ser quien se quiera ser, que caracteriza el modo de vivir de hoy, es el leitmotiv que mueve a los protagonistas, Caitlyn y Fraser, quienes exploran hasta dónde se puede llegar en la busqueda de la identidad.

La obra de Luca Guadagnino no es fácil de mirar. Incomoda al espectador y lo desafía constantemente. Le lanza una molotov de preguntas y le enrostra todo aquello que perturba de la libertad 2021. Todo lo que “te gusta pero te asusta”.

 
A Bigger Splash es la segunda película de la Trilogía del Deseo de Guadagnino, precedida por I Am Love (2009) y seguida por Call Me by Your Name (2017).

Más Artículos