fbpx
Reportajes

CUSSEN & GRISANTI SALTAN AL TOP 100

6 julio, 2021

Texto: Ignacio Pérez-Cotapos
Fotos: Estudio Grisanti & Cussen

La oficina de interiorismo chileno que lideran la diseñadora Kana Cussen y el arquitecto Hugo Grisanti fueron seleccionados en la edición 2021 del libro By Design. The World’s Best Contemporary Interior Designers de la editorial inglesa Phaidon.

“Beige in not a color”, dice Carlos Mota, el super influencer en decoración. Y así también tituló su libro editado por Rizollli en 2019. This is not beige” Una frase que repite en su Instagram cuando postea con total ironía un lugar full of color, como refiriéndose a la cosa más aburrida del mundo. Y este podría ser la misma filosofía que han aplicado la diseñadora Kana Cussen y Hugo Grisanti, arquitecto y docente. La pareja asociada en el interiorismo ha hecho uno de sus sellos en cada proyecto atreverse con los colores, el estilo y los revestimientos. Se conocieron en la universidad. Kana era su alumna y, de inmediato, sus personalidades encajaron. De eso ya son varios años. Nunca más se separaron. Y este 2021 su oficina Grisanti & Cussen logra un reconocimiento desde el exterior: la prestigiosa editorial londinense Pahidon los incluye en su nuevo libro By Design: The World’s Best Contemporary Interior Designers, que los incluye entre los 100 proyectos de interiorismo contemporáneo más destacados del mundo. Con un jurado de 90 reconocidos profesionales, la editorial -referente con destacados libros de arte, decoración fotografía, arquitectura etcescogió para este nuevo título sólo tres países de América Latina: Brasil, México y Chile. Entre los seleccionado en las páginas -y a los que se suman la dupla santiaguina- están Sig Bergamin (Sao Paulo), Jacques Garcia, Joseph Dirand y Studio Ko (París), Nate Berkus (California), entre otras firmas de lo más granado del diseño actual.

La famosa editorial londinense Phaidon, con un jurado de más de 90 integrantes, seleccionó al estudio de Grisanti y Cussen como lo más destacado del diseño contemporáneo.
Business Center, proyecto de Coworking, se basaron en la estética de la exportación e importación para un espacio de trabajo multifuncional. Living Casa Los Domínicos, Santiago, 2019. Trabajaron con muebles, objetos y revestimientos de grandes diseñadores, como Fendi Home, Minotti, Zanotta, Armani, Tom Dixon. Casa Santa Blanca, Santiago, 2019. Comedor “clásico contemporáneo” con mesa de comedor Rimadesio, lámpara Opendark, fotografía en muro Margarita Ditborn.
El Toro Restorán, el más reciente proyecto en Vitacura. Realizaron interiorismo y arquitectura interior con el objetivo de rediseñar la imagen del clásico que nació en calle Loreto y que ya cumplió 20 años.

Cada nuevo encargo se aborda como un universo particular. Cussen y Grisanti no se limitan a un estilo específico, “mezclamos pasado y presente, recuerdos de infancia, porque queremos contar historias a través de los espacios”

Casa Puerto Octay. Diseñada con un exterior tipo hangar y con un interior en madera que se vuelca en cada eje hacia los tres volcanes.
Oficina Centro Cívico. Oficina de abogados con una estética Mid-Century, que se conecta con la arquitectura Bauhaus del edificio.

“Para nosotros es un honor ser reconocidos en este importante grupo. – Fue una gran sorpresa y estamos muy orgullosos de estar en la mira internacional del interiorismo!”, comentó con revista SML Hugo Grisanti. “En esta ocasión -agregó- seleccionamos nuestros trabajos más representativos. Enviamos proyectos que identifican nuestra mirada del diseño y que poseen códigos universales, desde una perspectiva latinoamericana”. El libro muestra 400 proyectos, dedicando entre dos a cuatro páginas a cada uno. Incluyen residencias privadas, hoteles, bares, tiendas, restaurantes, entre otros. Se recalca que cada trabajo se desarrolla con la mente puesta en quienes viven el lugar. “El diseño contemporáneo se basa en dar experiencias, su evolución tiene que ver con la manera en que los diseñadores piensan los espacios, desde la perspectiva de cómo este va a afectar a los usuarios, sobre la base de la experiencia y apelando a los sentidos”. Cada nuevo encargo se aborda como un universo particular. Cussen y Grisanti no se limitaron a un estilo específico, “mezclamos pasado y presente, recuerdos de infancia, porque queremos contar historias a través de los espacios”. Estos socios han desarrollado todo tipo de proyectos, entre ellos hoteles, como el súper de moda Bidasoa en Vitacura, al que le dieron todo un new look, haciéndolo el lugar para ir en Santiago hasta hoy. Hay mucha diversidad en sus trabajos y en las páginas de este reportaje queda demostrado. Un portafolio que va desde una oficina muy años 50 en la calle Moneda, una casa moderna en Lo Curro, un business center, departamento en Estocolmo a una rústica cabaña en Puerto Octay. No le temen a los desafios y, como ellos dicen, cada proyecto es distinto del otro en el propio estilo Grisanti & Cussen. SML

10 preguntas

1. Color preferido
Hoy, damasco. Van variando rápidamente.

2. ¿Qué es moderno hoy en decoración?
Lo atemporal, lo lejano a la moda, lo personal.

3. Cómo se definen?
Como una oficina de diseño de interiores y desarrollo de conceptos y experiencias. No nos definimos como “decoradores” porque abarcamos los proyectos en su totalidad, desarrollando especialidades más allá de lo decorativo.

4. ¿Qué diseñador les gusta?
Avroko, mucho. Martin Brudnizki y Chzon.

5. ¿A quién siguen en Instagram de diseño y estilo?
Las cuentas @Joannalaven, @accidentallywesanderson, @elledecoration_nl, @gulmeninteriors y @avroko.

6. ¿Qué es ser elegante?
No pretencioso. Natural, sencillo y espontáneo. Ser elegante es saber quien eres y validarte por tus características y jamás en base a marcas.

7. ¿Qué es ser siútico?
Pretender.

8. ¿Qué los inspira? El arte, el cine. La artesanía y los oficios ancestrales. Los viajes, ya que siempre se descubre algo.

9. ¿Cliente ideal?
El que confía y tiene las ideas claras. El cliente que tiene seguridad y respeta el proceso creativo.

10. Flores plásticas, ¿sí o no?

Depende el contexto, son una alternativa. El concepto de plantas y flores plásticas ha evolucionado para bien y, en ciertos proyectos, son una buena opción.

Business Center, espacio interior exterior para realizar diversas actividades.

Más Artículos